Bienvenida
Queridos amigos,
La vertiente clínica de la asistencia sanitaria al paciente del cáncer es esencial pero no suficiente a día a de hoy. Los continuos avances en el mundo de la biología molecular hacen que el pronóstico de los pacientes y los tratamientos que podemos ofrecer se vean modificados. Más aún, pudiéramos decir que es un derecho del paciente el conocer la caracterización molecular del tumor y, por tanto, pudiera tener incluso implicaciones legales al verse mermadas sus opciones terapéuticas en determinadas situaciones. La accesibilidad a la caracterización molecular de los pacientes es una de las principales barreras a las que nos enfrentamos en este ámbito. Del mismo, la incorporación al comité de manejo multidisciplinar de cada uno de los tumores de los responsables de Anatomía patológica y de los laboratorios de Biología Molecular es un hecho en algunos casos pero no podemos hablar de una generalización a en la realidad de los hospitales de nuestro país. Un paso más allá sería el de la creación de Comités de Tumores Moleculares que ya empiezan a implantarse en centros de referencia a nivel europeo.
La formación continuada en las técnicas y plataformas de biología molecular a disposición de los clínicos por un lado y la formación a los profesionales de Anatomía Patológica y Biología Molecular de los hospitales y centros de investigación en la parte de la utilidad clínica de estas técnicas por otro hace del Simposio Nacional de Genómica Aplicada un lugar de encuentro y discusión multidisciplinar único en nuestro entorno dentro del marco institucional y científico que nos brinda un año más el CNIO.
Os agradecemos de manera sincera vuestro tiempo e interés y os invitamos a que no sólo atendáis sino que participéis activamente en la discusión que sin duda se planteará en cuanto a la polémica de los temas a tratar tales como evidencia científica para la aplicación en el día a día de la biología de los tumores, el acceso y financiación de estas técnicas, las diferencias entre las distintas plataformas comerciales disponibles y los beneficios (o no) de estas respecto a las tecnologías propias de las que se pueden disponer en los hospitales, etc...
La personalización del tratamiento de los pacientes oncológicos ya es una realidad en la mayoría de los centros en nuestro país. Sin embargo, aún queda todavía trabajo por hacer para aumentar el conocimiento y la implantación de esta Medicina Personalizada al servicio de la atención de los pacientes.
Del mismo modo, existe una necesidad imperiosa de actualización por lo cambiante de los datos en este contexto. El Simposio Nacional de Genómica Aplicada en Oncología es el foro pionero para la discusión de cómo el mayor conocimiento de los datos moleculares de cada paciente nos pueden cambiar la aproximación terapéutica en la clínica y se ha consolidado como un entorno perfecto de encuentro entre clínicos y compañeros que trabajan en los laboratorios de Anatomía Patológica y Biología Molecular. Os animamos a todos a inscribiros en el simposio y a que participéis activamente en las discusión que seguro se plantearán.
Un fuerte abrazo
Jaume Capdevila y Enrique Grande